
«Timor Oriental es un país bastante poco conocido que, hasta no hace mucho, no sabía situar en el mapa. Pero he tenido la suerte de conocerlo in situ el pasado noviembre», confiesa al otro lado del teléfono Begoña Díaz, laica y directora de proyectos de la Fundación Madre Trinidad Carreras. Independizado en 2002, este territorio «ha sufrido mucho por la invasión de Indonesia» y, aunque «tiene muchos recursos naturales, están mal gestionados y el nivel de pobreza es muy alto». Una situación que llevó al propio Papa Francisco a visitarlo en septiembre del pasado 2024.
En ese contexto, esta entidad benéfica desarrolla varios proyectos junto a las Religiosas Esclavas de la Eucaristía. «Siempre estamos donde tienen una comunidad», recalca Díaz. Entre otras iniciativas, «las hermanas gestionan varios centros de desarrollo comunitario con la ayuda del Ministerio de Cooperación de Portugal, porque en su día fue colonia». De hecho, la antigua metrópolis confía mucho en ellas porque «son las propias hermanas las que garantizan y avalan que el dinero de los socios locales va adonde debe».
Uno de estos centros está en el pueblo de Dilor, donde las religiosas atienden a 400 niños. De cara a los próximos meses, acaban de poner en marcha una campaña para excavar allí un pozo absolutamente imprescindible para la vida. «Ayudaría a muchísimas familias y justo ahora estamos haciendo el estudio para ver dónde excavar y de qué manera», explica la directora de proyectos.
Además, en los centros de desarrollo comunitario que las Esclavas de la Eucaristía mantienen con ayuda de la Fundación Madre Trinidad se forma a los niños en valores evangélicos «a través de apoyos escolares, manualidades y desarrollo personal». Y se cubren sus necesidades alimentarias, pues «en torno al 90 % de la población sufre desnutrición». «Hacemos comedores escolares asegurando al menos dos comidas al día», detalla Díaz. Es una iniciativa con la que combaten que en muchas familias «solo se haga una comida al día», consistente solo en arroz.
Entrevista de: https://alfayomega.es/en-timor-oriental-las-hermanas-garantizan-que-el-dinero-llega-adonde-debe/